Experiencias Disney

Presencia de México en Disney

The-three-caballeros-donald-jose-panchitoCuando hablamos de México como parte de Disney, lo primero en lo que podríamos pensar es en «Los Tres Caballeros» donde vemos al Pato Donald, José «Zé» Carioca y Panchito en una aventura por Latinoamérica y una travesía por México.

Sin embargo; México ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de los parques Disney, tanto en atracciones como en alimentos y hasta en souvenirs.

México en EPCOT

bal596734LARGEDesde que se pleaneó la construcción de EPCOT, México fue considerado para formar parte del «World Showcase». La pieza central de México, es una pirámide mesoamericana, dentro de la cual se encuentra un museo con exhibiciones de diversas culturas prehispánicas, una atracción (Gran Fiesta Tour), tres restaruantes (San Angel Inn, Cantina de San Ángel, La Cava del Tequila) y un mercado de souvenirs (Festival Marketplace).

La pirámide está basada en el templo azteca de Quetzalcoatl ubicado en Teotihuacán, pero el interior tiene un diseño ceremonial maya.

El pabellón de México abrió sus puertas el 1º de octubre de 1981 y casi de manera inmediata se convirtió en una de las zonas más visitadas de EPCOT. Si bien a lo largo de los años ha sufrido cambios estéticos, la escencia de nuestro país aún continúa. La gastronomía que ofrece el restaurante San Angel Inn y la Hacienda de San Ángel podría hacernos sentir en el mismo restaurante de San Angel Inn ubicado en el Distrito Federal.

San Angel Inn Restaurante

Todos los cast members que atienden el Pabellón, provienen de México. Usualmente son estudiantes que están de intercambio o que forman parte de un programa de estudios entre Walt Disney Company y Universidades mexicanas.

México en la comida

disneyfans churrosSi bien, los churros no son precisamente 100% mexicanos, se rumora que Disney solicitó ayuda al restaurante San Angel Inn para perfeccionar la receta de uno de los snacks preferidos de quienes acuden a los parques.

La popularidad de los churros es tan grande que no sólo los encuentras para comer sino también en forma de souvenirs como: pins, antenas de carro, imanes, postales y playeras. De hecho, se han creado personajes en forma de churros los cuales han sido parte desfiles.

Dentro de los restaurantes mexicanos en EPCOT podrán encontrar platillos como: Arrachera con Chilaquiles, Enchiladas Verdes de Pollo, Huarache de Res,  Lomo de Puerco en Pipián, Pescado a la Veracruzana, Pollo a las Rajas y más.

En Disneyland encontrán «Rancho del Zócalo» un restaurante donde lo que no se pueden perder son los «Cinnamon Crisps», los cuales son una especie de buñuelos. Ideales para quien tiene antojo de algo dulce. En California Adventure se ubica Cocina Cucamonga Mexican Grill, ideal para pedir margaritas.

En ocasiones existen festivales de comida y bebida (sobre todo en EPCOT) donde podrán disfrutar de platillos como tamales, tortas, sopes y más. Lo mejor es que están hechos tal cual como es la comida mexicana.

Torta-al-Pastor-613x344

México a todo vapor

Walt Disney era un aficionado a los trenes, de hecho en su casa contaba con una locomotora miniatura y una serie de vías, la cuales abarcaban casi todo el jardín de la casa. Era tal el entusiasmo de Walt por los trenes que mandó a un equipo a buscar locomotoras abandonadas en México.

En su búsqueda llegaron al puerto de Veracrúz donde consiguieron tres en un estado un tanto deprorable, el dueño, al enterarse que las locomotoras eran para Walt Disney, las mandó a pintar de verde. Debido a los conflictos entre Estados Unidos y México, el traslado fue muy caótico y tardaron varios años en ser transportadas hasta su destino final en Orlando.

Actualmente las cuatro locomotoras que podemos encontrar en Magic Kingdom, son aquellas que venían del puerto de Veracrúz.

Walter_E_Disney_on_track

La cultura y la tradición de México en Disney

México es un país no sólo rico en gastronomía, también cuenta con tradiciones que lo hacen muy especial. El Día de Muertos (a pesar de la controversia causada hace algunos años), ha logrado formar parte importante de espectáculos en Disney, sobre todo en Japón, donde colocaron altares del Día de Muertos y crearon desfiles llenos de color y tradición mexicana.

IMG_3997 IMG_4001

Al escribir este artículo, me lleno de felicidad al saber que México es reconocido como un país cuya cultura y tradición trasciende fronteras. Espero disfrutaran de esto que les hemos compartido. Nos interesan sus comentarios, no duden en compartir con nosotros sus experiencias.

 

 

1 respuesta »

  1. Me sigo dando clavados a los posts viejos, ¡aún tengo mucho qué leer! jaja
    Acerca de este tema puedo agregar que en California Adventure me ha tocado un par de veces que aparezcan en un lugar random grupos de danza folklórica Mexicana, y bailen un par de canciones de Veracruz y Jalisco. Así, sin aviso, simplemente suena la música y ellos empiezan con su performance. Evidentemente la multitud empieza a juntarse alrededor de ellos.

    También por azares del destino hace un año nos tocó estar en lugar privilegiado en el desfile navideño de DCA, y las referencias a México eran muchísimas. Desde personajes vestidos de charros y mariachis, piñatas y la participación en todo momento de los Tres Caballeros.

    ¡Y ya quiero ir a Epcot! No recuerdo quién fue en YTD que dijo que él terminó de conocer México en Orlando jaja suena a que será una gran experiencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.